domingo, 16 de octubre de 2022

Que es la BIOECONOMIA y la BIOINGENIERIA. Su aplicacion para ADN https://youtu.be/PAXRzL8RpGo La bioeconomía es un paradigma de desarrollo sustentable y una política de estado que incluye a diversos sectores de la cadena agropecuaria y agroindustrial. Comprende tanto a los denominados bioproductos como los bioinsumos y los biomateriales, a los bioprocesos como la bioenergía y a la biotecnología como herramienta aplicada al mejoramiento vegetal, animal y de los microorganismos en el ámbito agropecuario. Estos cuatro sectores contribuyen a ampliar de forma innovadora las potencialidades de las producciones tradicionales en las regiones. El fomento de la bioeconomía, así como la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el ámbito de la producción agropecuaria, contribuye al desarrollo regional, al agregado de valor en origen, al fomento del empleo y del arraigo en territorio y al impulso de la producción y las exportaciones. Hoy no podemos pensar en producción y desarrollo sin asociarlo a sostenibilidad. Nos hemos comprometido con el mundo en los acuerdos de Paris (Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sustentable) a producir más y mejores alimentos y productos, con procesos más sustentables y con la necesidad de introducir productos innovadores que sirvan a la economía circular y al desarrollo de las regiones, del empleo y a las economías locales. Con el complemento de estos sectores dinámicos y de competitividad natural en nuestro país, la intención de las políticas públicas en bioeconomía apunta a alcanzar la circularidad económica de los procesos y productos, así como la generación de productos con características novedosas. A tal fin, en 2020 se creó la Dirección Nacional de Bioeconomía para que se encargue de la promoción y regulación de los productos de la bioeconomía y la interrelación de los mismos con todas las cadenas productivas. Actualmente, se está trabajando activamente organizando Mesas de Innovación en Bioeconomía que brindan un espacio interactivo y de dialogo entre los actores de la cadena, así como en el desarrollo de Programas específicos para el sector.

No hay comentarios: