Pretende ser un punto de referencia y encuentro para la reflecciòn,la dialèctica, la crìtica constructiva,la inspiraciòn,la prosa y la poesìa,el pensamiento,la discuciòn,de mutuo respeto y por sobre todas las cosas de LIBERTAD DE EXPRESIÒN
jueves, 19 de septiembre de 2024
POLÉMICA EN EL BAR programa creado por Gerardo y Hugo Sofovich se ha convertido en un clásico.... https://youtu.be/zC_qlAv4QTY?si=spVbD5MRX0_Ah2dl Polémica en el Bar comenzó como un sketch del popular programa humorístico Operación Ja-Já (1963). La primera mesa se realizó en 1964 y estuvo integrada por Juan Carlos Altavista (Minguito Tinguitella), quien era el típico grasa del barrio; Jorge Porcel, como el porteño que se las sabe todas; Carlos Carella, como el intelectual y Rodolfo Crespi, como un aburguesado y conservador. El elenco se completaba con el dueño del bar, un "gallego", interpretado por Alberto Irízar, que cerraba el sketch con alguna torpeza, y quien en algunas oportunidades estaba acompañado de su ayudante, "El Preso", un papel interpretado por Vicente La Russa, que luego quedó como encargado del bar. El sketch tuvo gran aceptación y formó parte del programa por varios años con esa mesa original. Luego la integración fue variando, con destacados artistas cómicos argentinos como Fidel Pintos (el "chanta sanatero"), Javier Portales (quien años más tarde reemplazaría a Carlos Carella en su rol del intelectual) y Adolfo García Grau (en un papel similar al que hacía Crespi, el hombre de clase media).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario