Pretende ser un punto de referencia y encuentro para la reflecciòn,la dialèctica, la crìtica constructiva,la inspiraciòn,la prosa y la poesìa,el pensamiento,la discuciòn,de mutuo respeto y por sobre todas las cosas de LIBERTAD DE EXPRESIÒN
viernes, 12 de julio de 2024
🆘 DESMANTELAR LA OMS Y SU TRATADO DE PANDEMIAS ES UNA URGENCIA DEMOCRATICA... https://youtu.be/sfAj5UOFK7w?si=ob-_uUABHbakg1ww Desmantelar la OMS y su tratado sobre pandemias es una urgencia democrática Bienvenido a nuestro último vídeo, "Desmantelar la OMS y su tratado pandémico es una urgencia democrática". En este análisis en profundidad, exploramos el tema crítico y oportuno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las crecientes preocupaciones en torno a su tratado sobre pandemias. Esta cuestión ha suscitado un debate mundial, y comprender sus implicaciones es esencial para toda sociedad democrática. ¿Por qué es importante este tema? El tratado sobre pandemias de la OMS pretende crear una respuesta mundial unificada ante futuras pandemias. Aunque la intención pueda parecer beneficiosa, existen importantes preocupaciones democráticas y de soberanía que deben abordarse. Muchos argumentan que este tipo de tratados podrían socavar la autonomía nacional e imponer normativas que podrían no alinearse con los intereses y valores de las naciones individuales. Por lo tanto, el desmantelamiento del tratado sobre pandemias de la OMS y el examen crítico de su marco son considerados por muchos como una urgencia democrática. Temas clave tratados en este vídeo: Entendiendo el tratado pandémico de la OMS: Desglosamos lo que implica el tratado sobre pandemias, sus objetivos y los mecanismos que propone para la cooperación internacional durante las pandemias. La democracia en juego: ¿Cómo podría afectar el tratado pandémico a la soberanía nacional y a los procesos democráticos? Profundizamos en los posibles riesgos y consecuencias para cada país. Salud pública frente a control político: Explorar el equilibrio entre garantizar la salud pública y mantener la libertad política. ¿Puede el tratado sobre pandemias de la OMS lograr este equilibrio, o se inclina demasiado hacia el control centralizado? Estudios de casos: Ejemplos reales de cómo los tratados internacionales han afectado a las políticas nacionales y qué lecciones pueden extraerse de estos casos. Opiniones de expertos: Opiniones de analistas políticos, expertos en salud pública y juristas sobre las implicaciones del tratado de la OMS contra la pandemia. Su papel en el proceso democrático: ¿Cómo pueden responder los ciudadanos y los responsables políticos a estos retos? ¿Qué medidas pueden adoptarse para garantizar el mantenimiento de los valores democráticos? Únase a la conversación: Animamos a los espectadores a unirse al debate en la sección de comentarios. Su voz importa, y compartir su perspectiva sobre esta cuestión es crucial. ¿Cree que desmantelar la OMS y su tratado sobre pandemias es una urgencia democrática? ¿Cómo deberían las naciones equilibrar las iniciativas sanitarias mundiales con el mantenimiento de la soberanía?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario