Pretende ser un punto de referencia y encuentro para la reflecciòn,la dialèctica, la crìtica constructiva,la inspiraciòn,la prosa y la poesìa,el pensamiento,la discuciòn,de mutuo respeto y por sobre todas las cosas de LIBERTAD DE EXPRESIÒN
domingo, 11 de febrero de 2024
Exponiendo los Rituales Nazis que Asustaron Incluso a los Líderes de las SS https://youtu.be/or0BL9KezgU?si=uxO1UQ7qH5rDfnUx En el oscuro tapiz del siglo veinte, marcado por las sombras de la guerra y la ideología, yace un enigma envuelto en los perturbadores símbolos de la Alemania Nazi. Estos símbolos, arraigados en una herencia antigua pero pervertidos en emblemas de odio y opresión, ofrecen una escalofriante representación del auge y reinado del régimen nazi. Central a esta siniestra iconografía es la esvástica. Un símbolo que data de hace más de tres mil años y abarca diversas culturas, desde el antiguo Valle del Indo hasta los reinos de los imperios greco-romanos. Sin embargo, en manos de Adolf Hitler y el Partido Nazi, este benigno símbolo fue pervertido, rotado cuarenta y cinco grados y transformado en un amenazador emblema de identidad aria y nacionalismo alemán. Oficialmente adoptado en mil novecientos veinte, la esvástica se convirtió en sinónimo de terror y genocidio. Igualmente perturbador es el Totenkopf, o 'Cabeza de Muerte', un símbolo que traza su historia a las unidades militares prusianas del siglo dieciocho. Asumió un nuevo significado macabro dentro de las filas de las SS, simbolizando una lealtad inquebrantable hasta la muerte. La Blutfahne, o 'Bandera de Sangre', manchada con la sangre de los partidarios nazis durante el fallido Putsch de la Cervecería de mil novecientos veintitrés, emergió como una reliquia sagrada, personificando el martirio y la unidad en la causa nazi. El diseño de los uniformes nazis, concebido por artistas y diseñadores como Hugo Boss y el SS-Oberführer Karl Diebitsch, exudaba una elegancia temible. Con colores marcados, líneas nítidas e insignias intimidantes, estos uniformes fueron diseñados para proyectar poder, disciplina y superioridad. En las inquietantes palabras de Victor Klemperer, un erudito judío que sobrevivió al Holocausto, 'Las palabras pueden ser como pequeñas dosis de arsénico: se tragan sin ser notadas, parecen no tener efecto, y luego después de un poco de tiempo, la reacción tóxica surge después de todo'. Esta escalofriante reflexión refleja la naturaleza insidiosa de los símbolos y la propaganda en el aparato nazi. ¿Podremos alguna vez desenredar estos símbolos de su oscuro pasado? Únase a nosotros mientras nos adentramos en la retorcida historia de los símbolos nazis, explorando sus orígenes, su transformación y su impacto perdurable en el mundo. Bienvenidos a El Diario de Julio César. La esvástica a lo largo del tiempo. Un viaje simbólico desde raíces antiguas hasta la apropiación indebida moderna. La esvástica, un símbolo que despierta emociones profundas, tiene una historia tan intrincada como su diseño. Es un relato que abarca miles de años, atravesando continentes y culturas antes de su infame asociación con el régimen nazi. Este viaje de la esvástica, de un símbolo de buena voluntad a uno de tiranía, es un recordatorio contundente de cómo los símbolos pueden ser reinterpretados y reutilizados a lo largo de la historia. Nuestra historia comienza no en el siglo veinte, sino posiblemente tan atrás como en la Era Neolítica. Los motivos más antiguos conocidos de la esvástica, simples pero impactantes en su geometría, han sido desenterrados en artefactos que datan del año tres mil antes de Cristo. En la antigua ciudad de Troya, el arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió esvásticas en las ruinas, vinculando el símbolo a culturas indoeuropeas antiguas. Desde la Civilización del Valle del Indo hasta la antigua Grecia, la esvástica fue una vista común, grabada en cerámica, monedas y templos. En sánscrito, el término "esvástica" se traduce como "propicio para el bienestar", reflejando su uso como símbolo de auspicio y prosperidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario