Pretende ser un punto de referencia y encuentro para la reflecciòn,la dialèctica, la crìtica constructiva,la inspiraciòn,la prosa y la poesìa,el pensamiento,la discuciòn,de mutuo respeto y por sobre todas las cosas de LIBERTAD DE EXPRESIÒN
lunes, 19 de junio de 2023
LA RELIGIOSIDAD PRIMITIVA. Drogas, oráculos, dólmenes y pinturas prehist... Dice Ortega: “Es curioso que el hombre, de quien se dice que es el animal racional, lo primero en que empleó su razón fue en procurar perderla”. Y es así porque el descubrimiento de los estupefacientes es tan antiguo como el hombre. Desde la más remota antigüedad, el hombre ha buscado el estado de embriaguez o de trance para a través de él acceder al modo de conocimiento que Ortega llamaba “fantastical” o “visionario”. No era aquello un acto frívolo, como puede ser hoy el equivalente, sino el medio de ponerse en contacto con entidades espirituales a las que consultaban o de las que solicitaban ayuda para sus problemas. Estar en trance era, pues, algo a lo que se accedía a través de ceremonias religiosas o mágicas; era, pues, un modo de relacionarse con “lo sagrado”. Desarrollaremos este apasionante tema apoyándonos en casos prácticos como los que podemos rastrear a partir del análisis del significado que puedan tener los dólmenes de Antequera, los oráculos griegos o el arte parietal de las cuevas prehistóricas. Y nos arriesgaremos a conclusiones que habrán de llevarnos bastante más lejos de lo que permitiría un mero análisis descriptivo. 00:00 Presentación 02:27 El Dolmen de Menga, en Antequera 05:57 ¿Qué hace Ortega y Gasset en este vídeo? 08:37 El Oráculo de Delfos y otros oráculos 16:38 “In vino veritas” 20:38 El sentido del arte prehistórico 26:06 El poder de la imagen en el hombre primitivo 29:32 El aprovechamiento de los relieves naturales 35:00 ¿Los chamanes y pitonisas simplemente deliraban?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario