Pretende ser un punto de referencia y encuentro para la reflecciòn,la dialèctica, la crìtica constructiva,la inspiraciòn,la prosa y la poesìa,el pensamiento,la discuciòn,de mutuo respeto y por sobre todas las cosas de LIBERTAD DE EXPRESIÒN
viernes, 17 de junio de 2022
🔴 El SINIESTRO ORIGEN de Gustavo Petro 🔥 [Ver yDifundir] 🇨🇴 0 Economía ... Primera entrega del documental biografico de Nicolás Morás sobre el candidato preseidencial socialista colombiano Gustavo Petro Urrego La cuenta regresiva para la segunda vuelta en Colombia ya comenzó. En pocos días se sabrá quién es el nuevo presidente: si el izquierdista exalcalde Bogotá, Gustavo Petro, o el polémico exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, mientras la economía se cuela en el centro de la carrera. Los colombianos votarán el domingo 19 de junio entre dos opciones que han superado en primera vuelta a las candidaturas de centro. Cualquiera que gane significará un cambio en la tendencia política de Colombia de los últimos años. ANÁLISIS | Las 5 conclusiones de la primera vuelta en Colombia En este contexto, Petro, que compite por tercera vez en elecciones presidenciales y se ha configurado como el representante de la izquierda y el progresismo en el país, intentará imponerse sobre Hernández, el cuestionado candidato, a veces descrito como el "Trump" colombiano. La importancia de la economía en la campaña Petro fue el candidato más votado en primera vuelta, pero otros aspirantes que quedaron en el camino, como Federico "Fico" Gutiérrez, ya han manifestado su apoyo a Hernández. Y uno de los obstáculos más grandes a los que se enfrenta es la desconfianza que genera su programa en materia de política económica. En entrevista con CNN, la periodista Juanita León explicó que las propuestas de reforma tributaria, el cambio en el sistema de salud y las pensiones "son temas en que los inversionistas generan bastante inquietud". Desde la vereda opuesta a Petro —más allá de su rival en segunda vuelta— han criticado el modelo económico en su plan de gobierno: Gutierrez dijo "que sería un peligro para la economía" y Sergio Fajardo dice que sus programas son "imposibles". En una entrevista con El Tiempo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, dio que la propuesta fiscal de Petro "no es factible". y que la reforma que propone de la matriz energética implicaría una carga para Colombia en "tasa de cambio, de balanza cambiaria, de inflación, de pobreza, de empleo". De la misma forma ha recibido críticas de la Federación Nacional de Productores de Carbón y la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo. Jorge Andrés Hernández, analista político basado en Bogotá y autor del podcast Política y Tabú, dijo a CNN que "Colombia es un país muy conservador en donde de alguna manera existe la idea colectiva de que un gran cambio es un salto al abismo". ¿Qué propone exactamente Petro en materia de economía, trabajo e impuestos?|| ₿
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario