jueves, 10 de noviembre de 2022

Jethro Tull: Thick as a Brick (07/31/1976) https://youtu.be/3CPqcZGLsmU

Adriano Celentano - Il ragazzo della via Gluck -Live Berlino/Official Vi... https://youtu.be/iVa4WeZ3wJE Il Ragazzo della Via Gluck - Live a Berlino 1994 Lyrics: (coro) là dove c'era l'erba ora c'e una città. Questa e' la storia di uno di noi anche lui nato per caso in via Gluck in una casa fuori città gente tranquilla che lavorava. Là dove c'era l'erba ora c'e una città e quella casa in mezzo al verde ormai dove sarà questo ragazzo della via Gluck si divertiva a giocare con me ma un giorno disse: "vado in città" e lo diceva mentre piangeva io gli domando: "amico non sei contento? vai finalmente a stare in città là troverai le cose che non hai avuto qui. Potrai lavarti in casa senza andar giù nel cortile". "Mio caro amico" disse "qui sono nato e in questa strada ora lascio il mio cuore ma come fai a non capire che e' una fortuna per voi che restate a piedi nudi a giocare nei prati mentre là in centro io respiro il cemento ma verrà un giorno che ritornerò ancora qui e sentirò l'amico treno che fischia così.... ua ua". passano gli anni ma otto son lunghi però quel ragazzo ne ha fatta di strada ma non si scorda la sua prima casa ora coi soldi lui può comperarla torna e non trova gli amici che aveva solo case su case catrame e cemento là dove c'era l'erba ora c'e una città e quella casa in mezzo al verde ormai dove sarà non so no so perché continuano a costruire le case e non lasciano l'erba, non lasciano l'erba non lasciano l'erba e non se andiamo avanti così chissà come si farà chissà chissà come si farà.

martes, 8 de noviembre de 2022

DOCUMENTAL: La Sociedad Secreta de la Elite. Carroll Quigley https://youtu.be/G0V9f1YFfsY Carroll Quigley ( / ˈ k w ɪ ɡ li / ; 9 de noviembre de 1910 - 3 de enero de 1977) fue un historiador y teórico estadounidense de la evolución de las civilizaciones . Es recordado por su labor docente como profesor en la Universidad de Georgetown , y por sus escritos sobre conspiraciones globales, en los que argumentaba que una élite bancaria angloamericana había trabajado junta durante siglos para difundir ciertos valores a nivel mundia Nacido en Boston , Quigley asistió a la Universidad de Harvard , donde estudió historia y obtuvo una licenciatura, una maestría y un doctorado. grados Enseñó en la Universidad de Princeton , y luego en Harvard, y luego de 1941 a 1976 en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown . Desde 1941 hasta 1972, impartió un curso de dos semestres en Georgetown sobre el desarrollo de las civilizaciones. Según su obituario en The Washington Star , muchos ex alumnos de la Escuela de Servicio Exterior de Georgetown afirmaron que este era "el curso más influyente en sus carreras universitarias". Además de su trabajo académico, Quigley se desempeñó como consultor del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la Armada de los Estados Unidos , la Institución Smithsonian y el Comité Selecto de Astronáutica y Exploración Espacial de la Cámara en la década de 1950. [2] También fue crítico de libros para The Washington Star , y colaborador y miembro del consejo editorial de Current History . Quigley se retiró de Georgetown en junio de 1976 después de ser honrado por el alumnado con su Premio de la Facultad por cuarto año consecutivo. [3] [2] Murió al año siguiente en el Hospital de la Universidad de Georgetown después de un ataque al corazón Tragedia y esperanza: una historia del mundo en nuestro tiempo es una obra de historia escrita por el exprofesor e historiador de la Universidad de Georgetown Carroll Quigley. El libro cubre el período de aproximadamente 1880 a 1963 y es de naturaleza multidisciplinaria, aunque quizás se centra en los problemas económicos provocados por la Primera Guerra Mundial y el impacto que estos tuvieron en los eventos posteriores. Si bien tiene un alcance global, el libro se centra en la civilización occidental. Está escrito desde una perspectiva eurocéntrica. El libro ha atraído la atención de los interesados en la geopolítica debido a la afirmación de Quigley de que una sociedad secreta inicialmente dirigida por Cecil Rhodes, Alfred Milner y otros que tuvieron una influencia considerable sobre la política exterior británica y estadounidense en la primera mitad del siglo XX. De 1909 a 1913, Milner organizó el anillo exterior de esta sociedad como los grupos semisecretos de mesa redonda. 1​ El libro está escrito sobre la base de archivos del Consejo de Relaciones Exteriores. Vlog de analisis de actualidad, economia, política y filosofia liberal.

🟣 La ONU está DEMENTE: ¡Amenazan con el FIN de la HUMANIDAD! https://youtu.be/rLwVoXlyrW0 El secretario general ha llamado a poner fin “a la dependencia de los combustibles fósiles y la construcción de plantas de carbón”. Se debe, ha recordado, “eliminar gradualmente el carbón en los países de la OCDE para 2030 y en cualquier otro lugar para 2040″. Ha citado expresamente a Estados Unidos y China, de los que ha dicho que tienen “la responsabilidad particular de unir esfuerzos para hacer realidad este pacto”. “Esta es nuestra única esperanza de cumplir nuestros objetivos climáticos”, ha subrayado. Financiación climática Guterres ha recordado que a pesar de las negociaciones climáticas como las que se celebran ahora en Egipto, “las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo” y “las temperaturas globales siguen aumentando”. Por eso ha considerado “inaceptable, indignante y contraproducente” dejar en un segundo plano la crisis climática ante conflictos como la guerra de Ucrania. “De hecho, muchos de los conflictos actuales están vinculados con el creciente caos climático. La guerra en Ucrania ha expuesto los profundos riesgos de nuestra adicción a los combustibles fósiles”, ha explicado el secretario general de la ONU. En su opinión, el cambio climático es “el tema definitorio de nuestra época”, por lo que “las crisis urgentes de hoy no pueden ser una excusa para retroceder o para el greenwashing [el lavado verde de cara]”. “En todo caso, son una razón para una mayor urgencia, una acción más firme y una rendición de cuentas efectiva”, ha añadido Guterres.