lunes, 1 de agosto de 2022

🔴 ¡ALERTA MÁXIMA! 💣 ¿GUERRA entre CHINA y USA?🗽🔥ARDE EUROPA 🌎 Crisis ali.. https://youtu.be/6e47YmdrLCM . Minutos después de brindar su discurso de inauguración de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, confirmó a este medio que tuvo un contacto con el nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa. “Hubo dos o tres chateos con Sergio Massa, y me dijo que la semana que viene o después de asumir de sentarnos a tomar un café”, expresó el titular de la Rural, quien recordó que conoce al nuevo ministro desde el momento en que ocupaba el cargo de Vicepresidente segundo de la entidad, en tiempos de la presidencia de Luis Miguel Etchevehere. Las dos economías más grandes del mundo fueron las que más se endeudaron en el primer trimestre, cuando la deuda mundial aumentó a un récord de más de 305 billones de dólares, mientras que la relación deuda-PIB disminuyó, mostraron el miércoles datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). La deuda de China aumentó en 2,5 billones de dólares durante el primer trimestre y Estados Unidos sumó 1,5 billones de dólares, según los datos, mientras que que la deuda total en la zona euro disminuyó por tercer trimestre consecutivo. Por lo general, los titulares sobre el éxito de losPaíses Bajos como gran productor agrícola mundial suelen centrarse en sus pioneros métodos y sus invernaderos futuristas. Pero en las últimas semanas una ola de protestas, a veces violentas, ha acaparado la atención mundial. Los agricultores holandeses están indignados por los planes medioambientales del Gobierno. Muchos se enfrentan a lo que consideran un ultimátum imposible: acabar con la contaminación o vender su granja.

Estamos Viviendo en un Gran Engaño | con Valeria Insfran https://youtu.be/69g8UVotsYU En el programa de hoy nos acompaña Valeria Insfran Michelagnoli para profundizar en el Pacto de Princeton, la Agenda del Foro Económico Mundial y en los desafíos del mundo actual. Valeria es Abogada por la Universidad Católica de Asunción - Paraguay, Año 2000. Especialización en medios Alternos de Resolución de Conflictos, Año 2001. Egresada de la Escuela Judicial, año 2006. Actualmente me desempeño como Asesora Jurídica de Empresas. Ocupo el cargo de Secretaria de la Federación de Arroceros del Paraguay. Me desempeño como Directora de Relaciones Internacionales de la Fundación Issos para el Desarrollo y la Libertad. Activista pro vida y pro familia, recientemente electa Pdte. de la RED CIUDADANA POR LA NIÑEZ Y ADLOSCENCIA – PARAGUAY.

Auditores y servicios financieros bajo sospecha - El poder global de las... https://youtu.be/42FPnvg81u4 El escándalo Wirecard ha puesto a las grandes auditoras contra las cuerdas. Sus informes pretenden dotar a las empresas de credibilidad, pero ¿verifican realmente bien las cuentas? ¿O es todo pura fachada? EY, PwC, KPMG y Deloitte son las cuatro compañías más grandes del mundo en el sector de la auditoría y servicios financieros. Casi nadie conoce sus nombres, pero las llamadas "Big Four”, las "cuatro grandes”, certifican los balances de los grandes consorcios. Las auditoras están involucradas en grandes escándalos financieros porque desempeñan un papel clave en la economía global. Durante diez años los consultores de EY (Ernst & Young) verificaron las cuentas de Wirecard. Sin embargo, la auditoría no se dio cuenta de que inflaron sus cuentas con fondos ficticios durante años. Cuando se destapó el escándalo, la compañía alemana de pagos en línea entró en quiebra, cientos de trabajadores perdieron su empleo y miles de inversores su dinero, más de 4.500 millones de euros. ¿Por qué no detectaron los auditores las irregularidades en los balances? ¿Fue negligencia a la hora de hacer su trabajo? Las "cuatro grandes” dominan el mercado de las auditorías. Gracias a sus conocimientos sobre las empresas y la regulación fiscal se han convertido en expertos indispensables. Pero como ya han agotado su potencial de crecimiento en el terreno de las auditorías, ofrecen otros servicios de asesoría, tanto a las empresas que auditan como a gobiernos. Este documental explora el papel de las consultorías en el caso de Wirecard, sus conflictos de intereses con las empresas que verifican y su papel en un complejo entramado de interdependencias políticas y económicas.