viernes, 25 de marzo de 2022

⚫ La NUEVA ETAPA del PLAN: Crisis Alimentaria y Energética ⚫ La NUEVA ETAPA del PLAN: Crisis Alimentaria y Energética La política energética de Rusia se encuentra explicitada en un documento de "Estrategia Energética. " que establece la política de la nación hasta el año 2020. En el 2000, el gobierno ruso aprobó las disposiciones básicas de dicha estrategia que confirmó en el 2003. El documento esboza varias prioridades: aumento de la eficiencia energética, reducción del impacto sobre el medio ambiente, desarrollo sostenible, desarrollo energético y tecnológico y mejoras de la eficacia y la competitividad del sector. Rusia, una de las grandes potencias energéticas del mundo, es rica en recursos energéticos naturales. Tiene la mayor reserva de gas natural conocida, al mismo tiempo que es la segunda nación en reservas de carbón, y la octava en reservas de petróleo. Es el cuarto productor mundial de electricidad después de los Estados Unidos, China y Japón. Exporta el 70% del petróleo producido, lo que lo convierte en el principal exportador mundial de energía neta, así como el mayor proveedor para la Unión Europea.1 La energía renovable en Rusia está en gran medida sin desarrollar, aunque existe un potencial considerable para su uso. La energía geotérmica, que se utiliza para la producción de calefacción y electricidad en algunas regiones del Cáucaso del Norte y el Lejano Oriente, es la fuente de energía renovable más desarrollada en Rusia. En julio del 2008 el presidente de Rusia firmó una ley que le permite al gobierno asignar áreas de explotación de petróleo y gas en la plataforma continental sin un procedimiento previo de subasta. https://youtu.be/_ToP2WTNgvU

lunes, 14 de marzo de 2022

martes, 8 de marzo de 2022

La Educación Prohibida - Película Completa HD Sinopsis: La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo. A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación. https://youtu.be/-1Y9OqSJKCc